sábado, 3 de noviembre de 2018

Aplicación de Visión Crítica de Seguridad de Strasberg en colecistectomías laparoscópicas del hospital Adolfo Prince Lara

Aplicar la Visión Crítica de Seguridad de Strasberg mediante doblete fotográfico intra-operatorio en colecistectomías laparoscópicas del hospital Adolfo Prince Lara - 2018. Teniendo en consideración que las lesiones de las vías biliares en colecistectomías laparoscópicas acarrean una devastadora y significativa modificación en estilo de vida de pacientes sometidos a las mismas, se hace necesario la utilización de una estrategia quirúrgica como la aplicación de la Visión Crítica de Seguridad de Strasberg mediante doblete fotográfico intra-operatorio en colecistectomías laparoscópicas a realizarse en el Hospital Dr. Adolfo Prince Lara; todo ello con el propósito de evitar futuras consecuencias inesperadas tanto para el cirujano como para el paciente.
En 1995, Strasberg et al. Introdujo un método de ductal identificación denominado la "visión crítica de seguridad" (VCS). Strasberg et al., mencionaron la necesidad de tener una «visión crítica de seguridad». Es magistral la descripción que hace Strasberg en numerosos artículos de la técnica de la “visión crítica de seguridad” en la cirugía de la vesícula biliar, pues como él mismo lo dice: “No es una técnica de disección, sino una técnica de identificación de las estructuras del hilio vesicular”, descubriendo la “placa cística”, que es la disección del tercio inferior de la vesícula en el lecho hepático, para que, finalmente, se pueda identificar desde derecha e izquierda y en 360 grados, y poder así ver que dos y solamente dos estructuras (conducto cístico y arteria cística) estén llegando a la vesícula. La visión crítica de seguridad parece ser la forma ideal para identificar las estructuras del triángulo de Calot claramente y sin factores de error y, de la misma forma, saber con certeza cuáles son el conducto y la arteria cística. El VCS es un método de identificación basado en el concepto de fondo disección y la delimitación de todas las estructuras en el triángulo hepatocistico, identificando el conducto cístico y la arteria cística y asi evitar lesiones de identificación errónea. La VCS fue concebido después de una revisión analítica de lesiones de vía biliar asociadas con Colecistectomías laparoscópicas. La VCS también se basa en la experiencia de colecistectomía abierta en que el conducto cístico y arteria fueron aisladas y luego la vesícula biliar fue sacada completamente en la cama del hígado, donde sólo dos estructuras que se le atribuye a la izquierda, el conducto cístico y de la arteria, con ninguna posibilidad de mala interpretación de la anatomía. La VCS tiene tres requisitos. En primer lugar, el triángulo hepatocistico es despejado de toda grasa y fibrosa tejidos. En segundo lugar, es el tercio inferior de la vesícula biliar disección de hígado para exponer la parte de la placa cística. La placa enquistada por definición es el tejido fibroso blanco donde se une la vesícula biliar al hígado. El tercer componentes de la VC es que dos y sólo dos estructuras ven a entrar en la vesícula biliar. La VCS tiene 3 metas, las cuales se mantienen como primera recomendación propuesta por la Asociación Americana de Cirugía Endoscópica Gastrointestinal (SAGES) para la cultura hacia la colecistectomía laparoscópica segura: 1. Disección completa del triángulo hepato-cístico liberando tejido graso y fibroso para observar e identificar de manera completa a 360 grados utilizando lente laparoscópico de 30° grados. 2. Exposición del tercio inferior del lecho cístico. 3. Observar 2 y sólo 2 estructuras tubulares ingresando a la vesícula biliar.
La documentación fotográfica es un instrumento utilizado para una adecuada visualización, y obtener el par o doblete fotográfico que corresponde a: una vista anterior de la visión crítica de seguridad, y una vista posterior. La documentación fotográfica de VCS ha sido recomendada por Heistermann, colegas y por la Sociedad Holandesa de Cirugía, aunque el método óptimo para la documentación no ha sido estudiado sistemáticamente, ésta recomendación podría ganar apoyo especialmente como nuevos métodos de colecistectomía.
En este estudio, una vez examinados e interrogados los pacientes, sus estudios clínicos y paraclínicos, considerados aptos según los criterios de exclusión de esta investigación, se informa al paciente de forma científica y adecuada, sobre la estrategia quirúrgica al cual será sometido para formar parte de la investigación; se obtiene la autorización escrita de los diez (10) pacientes a quienes se les aplica la estrategia quirúrgica laparoscópica de la Visión Crítica de Seguridad de Strasberg mediante doblete fotográfico intra-operatorio en colecistectomías del hospital Dr. Adolfo Prince Lara – 2018.